Buscar

Práctica semanal de Meditación Mindfulness con Santiago Segovia

Programa Mindfulness Based Mental Balance (MBMB)

El programa Mindfulness Based Mental Balance (MBMB) (Mindfulness: Un Camino de Desarrollo Personal. Desclèe de Brouwer, 2017) es un programa original desarrollado por Santiago Segovia Vázquez, Dr. En Psicología y Catedrático de Psicobiología, tras 13 años de enseñar meditación mindfulness en la Facultad de Psicología de la UNED.

El programa Mindfulness MBMB es una excelente forma de controlar el estrés y la ansiedad, y de alcanzar calma y serenidad en la vida cotidiana. Además de ayudarte a reducir el estrés, aprenderás a potenciar tus emociones positivas (bondad compasiva, autocompasión y  alegría vital) y podrás desarrollar la ecuanimidad necesaria para sentirte mentalmente equilibrado frente a los desafíos de la vida. Sin duda, dispondrás de importantes recursos para liberarte del sufrimiento, ese malestar psicológico que con tanta frecuencia nos acompaña.

La práctica de Mindfulness MBMB te enseñará habilidades de autorregulación de la atención, emociones y motivaciones, lo que te permitirá responder de manera más eficiente y eficaz a los problemas de la vida en lugar de simplemente reaccionar ante ellos y sufrir. Descubrirás cómo reducir los pensamientos negativos y aumentar tu paz y equilibrio mental.

Aunque la práctica de meditación tiene numerosos beneficios demostrados, es fundamental realizarla con instructores altamente cualificados en el ámbito de la salud mental. En Elea te ofrecemos esa garantía: aprender mindfulness de la mano de profesionales de la Psicología, con título de Psicólogo General Sanitario e Instructores de MBMB.
De este modo, ya sea presencialmente en Madrid o a través de la modalidad online, podrás beneficiarte de un programa que te ayudara a alcanzar equilibrio, bienestar psicológico y satisfacción vital.

A quien está dirigido

Para todo el mundo que desee progresar en el su desarrollo personal, potenciando su equilibrio y bienestar psicológico, desarrollando la autorregulación de la atención, las emociones, las intenciones o motivaciones y la cognición o interpretación de lo que nos sucede.

Aprenderás a

  • Aprenderás a ser más consciente de lo que pasa.
  • Descubrirás cómo estar sereno y tranquilo ante los acontecimientos de la vida.
  • Reducirás tu experiencia de estrés y ansiedad.
  • Aprenderás a reducir tus pensamientos negativos y a desvincularte de ellos.
  • Aprenderás a vivir en el presente en lugar de vivir en la emocionalidad del pasado y la preocupación del futuro.
  • Podrás potenciar tus emociones positivas para tener una buena salud emocional.
  • Aprenderás a aceptar y responder adaptativamente ante lo que sucede en vez de reaccionar gobernado por tus emociones.
  • Desarrollarás una mayor aceptación y conocimiento de ti mismo y de tu entorno.
  • Mejoraras tu autoestima.
  • Mejorarás tu capacidad de adaptación en solución de problemas.
  • Conseguirás equilibrio, bienestar psicológico y satisfacción vital.

Tres caminos de crecimiento personal

El programa de Mindfulness MBMB está organizado en tres caminos o etapas: el Camino de la Serenidad, el Camino de la Emocionalidad Positiva y el Camino del Equilibrio Mental. Estos tres caminos se complementan entre sí y cada uno tiene la posibilidad de realizar un retiro (ver aquí).

La enseñanza se realiza en las modalidades presencial y online, y se imparte a lo largo de un curso académico (9 meses), de octubre a junio, organizada en trimestres.

El primer trimestre (octubre a diciembre), está dedicado al Camino de la Serenidad. En este camino aprenderás a potenciar tu atención para lograr la calma mental, lo que te ayudará notablemente a reducir tu sensación de estrés-ansiedad y de las otras emociones aflictivas. Encontrarás el tan buscado silencio mental y podrás reconocer el Estado Mindful de Consciencia (Estado Natural de Consciencia o Consciencia Testigo), entrando en él a voluntad. Este no es un estado alterado de consciencia, pero tampoco es el habitual repleto de pensamientos y reactividad emocional. Es un estado de en el que la mente está en calma, pero estamos despiertos y ecuánimes. Siempre nos podremos refugiar en ese estado y gestionar aspectos de la vida diaria desde él.

El segundo trimestre (enero a marzo), está dedicado al Camino de la Emocionalidad Positiva. En este camino, aprenderás habilidades de autocuidado y autorregulación emocional que te ayudarán a gestionar tus emociones de una forma más adaptativa. De esta manera, tu sufrimiento se reducirá sensiblemente, aumentado tu bienestar y satisfacción vital.

Sin embargo, para poder experimentar bienestar y satisfacción vital no basta con controlar las emociones negativas, sino que hemos de saber incrementar nuestras emociones positivas. En este Camino aprenderás a desarrollar actitudes emocionales sanas que potencien tu bienestar y el de los demás mediante prácticas para cultivar la bondad, la autocompasión, la compasión y alegría inmotivada.

El tercer trimestre (abril a junio) se dedica a las enseñanzas del Camino del Equilibrio Mental. Este camino es complementario de los otros dos y potencia sus efectos beneficiosos, pues aprenderemos a responder, en lugar de reaccionar, ante aquello que pueda estar sucediendo en nuestra vida.

Aprenderemos a cultivar nuestra ecuanimidad, la cual es el fundamento de la aceptación y del equilibrio mentalEstamos mentalmente equilibrados cuando nuestras emociones no nos arrastran al sufrimiento propio y no inducen el ajeno. Ello supone aceptar lo que esté ocurriendo en nuestra vida en un momento dado. Pero aceptar no es resignarseAceptar es comprender lo que está sucediendo sin estar gobernados por nuestras emociones. Abandonamos nuestro hábito de reaccionar emocionalmente para responder de una forma más adaptativa.

Cuando no estamos gobernados por nuestras emociones, nuestra mente está más despierta y clara y podemos abordar los problemas de una forma más inteligente y sin el desequilibrio psicológico que nos causan las emociones. No se pretende erradicar las emociones, sino aprender a vivirlas de manera que no generen malestar y sufrimientoLa ecuanimidad es nuestro principal aliado para el equilibrio y bienestar psicológico en el desenvolvimiento de la vida diaria.

Duración y Horarios

Duración: de octubre a junio, ambos inclusive.

  • Modalidad Presencial: Lunes, de 20:30 a 21:30 h.
  • Modalidad Online: Miércoles, de 20:30 a 21:30 h. 
 

Intructores

  • Santiago Segovia Vázquez.
  • Víctor Sánchez del Moral.
  • Javier Martínez García.

Testimonios

M. Navas.
M. Navas.
Tenía mucho estrés por motivos de trabajo y eso me incidía en todo, estaba insoportable en casa, con mis amigos, me sentía mal. Una amiga me dijo que por qué no hacía Mindfulness, ella iba a Elea y me dijo que estaba muy contenta porque se sentía más tranquila y su vida había mejorado. Empecé el programa con desconfianza porque yo pensaba que la única solución era cambiarme de empresa. Estoy encantada porque ha cambiado mi forma de ver las cosas, ya no me afecta tanto y lo veo de forma diferente. Todos deberíamos vivir Mindfulness 😉

¿Podemos ayudarte?

Cuéntanos tus necesidades, nos pondremos en contacto contigo para informarte. Si no te es posible asistir de forma presencial también te ofrecemos la posibilidad de realizar la primera consulta gratuita online.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Últimas noticias de nuestro Blog

Escríbenos o llámanos