Psicoterapia Infantil

Aprender a armonizar emociones, pensamientos y conductas les hará más felices. Es normal que los niños rían y lloren porque son manifestaciones de su proceso de adaptación, de sus deseos y de sus frustraciones. Cuando no saben afrontar las emociones y conductas o generan respuestas inadecuadas, la ayuda especializada de un psicólogo les permitirá afrontar sanamente los conflictos que pueden aparecer en su vida.

¿Cuándo llevar al niño a Psicoterapia Infantil?

En la etapa infantil los niños cimientan las bases de su desarrollo cognitivo, emocional, conductual y social.  En muchos niños este proceso progresa de forma saludable a nivel físico, cognitivo y emocional, pero, no obstante, en otros esta evolución se desarrolla con problemas psicológicos. Estos problemas pueden afectar a su normal maduración emocional (miedos, frustración, autoestima, dificultades de aprendizaje, falta de control, enuresis) y/o a su desarrollo social (conducta, agresividad, timidez, dificultad para hacer amigos). 

También los niños pueden presentar problemas por respuestas inadecuadas a situaciones conflictivas como separaciones, procesos de duelo, acoso escolar, cambios de residencia y cultura, o padres que no educan.

Durante este periodo, la psicoterapia infantil es importante porque no es bueno que un niño crezca desde el miedo, desde la ansiedad o desde la frustración. Si los problemas infantiles se resuelven en esta etapa no se convierten en adultos con patrones de personalidad debilitados.

Existen algunos signos de alerta que pueden servir a los padres de guía:

  • Problemas de conducta: enfados e ira desproporcionada, desobediencia habitual, conductas de agresividad, rabietas frecuentes e intensas, etc.
  • Dificultades en la conducta alimentaria, cambios en el apetito, problemas para comer.
  • Dificultades para conciliar el sueño, pesadillas o terrores nocturnos.
  • Dificultades en el control de los esfínteres.
  • Miedos que se manifiestan de forma intensa sin causa que los justifique.
  • Hiperactividad e impulsividad con afectación en el comportamiento y la convivencia.
  • Conductas repetitivas y obsesivas.
  • Desmotivación, desinterés, tristeza, falta de acción.
  • Falta de competencia social: timidez, retraimiento y problemas en las relaciones sociales, falta de interés social.
  • Dificultades de adaptación en el colegio o acoso escolar (Bullying)
  • Desajustes en las manifestaciones emocionales por inhibición o expresión descontrolada.

El objetivo de la Psicoterapia Infantil. Psicólogo especializado.

La Psicoterapia infantil tiene como objetivo facilitar el bienestar emocional y social del niño, para que aprenda a creer en sí mismo y a afrontar sanamente los conflictos que puedan aparecer en su vida. 

Requiere de Psicólogos expertos en psicoterapia infantil que dominen recursos y métodos de intervención específicos, diferentes a los que se aplican con adultos. El niño puede vivir conflictos personales sin ser consciente de ellos y sin poder relatar sus problemas, siendo los padres o profesores los que observan las conductas atípicas que los niños manifiestan. El psicólogo experto sabe llegar al niño sin que él lo exprese directamente.  El juego terapéutico es clave en algunos casos.

¿Cómo se desarrolla la Psicoterapia Infantil en Elea?

  • Los padres nos aportan sus observaciones, que son fundamentales en el inicio terapéutico.
  • Desde la terapia se conoce al niño en todas las facetas de su desarrollo.
  • El terapeuta traza un plan de acción terapéutico, teniendo en cuenta que realmente es el niño el que marca el guion.
  • Los padres son fundamentales, ya que deben comprender a su hijo y tener una línea educativa acorde con sus necesidades puntuales.
  • En muchos casos se requiere el apoyo de los profesores para que el niño perciba una sintonía de acción en sus ámbitos fundamentales de referencia.
  • La psicoterapia infantil se realiza en sesiones presenciales u online y se suele realizar inicialmente con una periodicidad de un día a la semana. Posteriormente, según evolución y por indicación del terapeuta, pasamos a sesiones cada 15 días o cada mes.
  • Cuando el psicoterapeuta lo considera oportuno aplicamos la Realidad Virtual (RV). Esta herramienta genera entornos realistas y sin riesgo que, junto con la acción del psicoterapeuta, facilitan el tratamiento y permiten al niño aprender estrategias para superar tus dificultades y resolver la causa de las mismas de manera lúdica.

Duración de la Psicoterapia Infantil

La duración de una terapia nunca se puede determinar desde un inicio ya que el proceso de evolución de cada persona es diferente y está en función de la dimensión del plan de acción que se proyecte como objetivo.

¿Podemos ayudarte?

Cuéntanos tus necesidades, nos pondremos en contacto contigo para informarte. Si no te es posible asistir de forma presencial también te ofrecemos la posibilidad de realizar la primera consulta gratuita online.

Usamos Sendinblue como plataforma de marketing. Al hacer clic a continuación para enviar este formulario, consiente que la información proporcionada sea transferida a Sendinblue para su procesamiento de acuerdo con sus términos de uso

Últimas noticias de nuestro Blog