Las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico o enfermedad neurodegenerativa o una pérdida de audición, pueden alterar la capacidad del lenguaje perdiendo total o parcialmente la funcionalidad lingüística, resultando, en ocasiones, una afectación significativa en su comunicación. En estos casos, la intervención logopédica en pacientes afectados por Daño Cerebral Adquirido es primordial para recuperar o mantener el lenguaje y la comunicación como vehículo de interacción social.
La logopedia para la rehabilitación neurolingüística va dirigida a los pacientes con lesiones producidas en las estructuras cerebrales de forma súbita como consecuencia de un accidente, ictus o una enfermedad y que presentan déficits que merman el funcionamiento independiente del individuo (habilidades motoras, cognitivas, de lenguaje, deglución, comunicación…), pudiendo presentar las siguientes patologías en el lenguaje: afasias, agrafía, acalculia y alexias; y en el habla: disartria y apraxia.
Dependiendo del daño cerebral que se haya desarrollado el objetivo de intervención del logopeda será ayudar al paciente a recuperar la funcionalidad del lenguaje y de la lecto-escritura, o bien, si el daño es irreparable, ayudarle a que aprenda procedimientos de compensación para mantener la comunicación con otras personas.