Ser padres es un hermoso compromiso con la naturaleza que la mayoría de las personas deseamos desempeñar. Unido a este compromiso va la responsabilidad de actuar como padres y de educar a los hijos para que aprendan a desenvolverse en la familia, en la escuela, en la sociedad.
La familia es la institución primordial de la educación, y los padres, los primeros educadores. Es en la familia donde se desarrolla
lo más profundo de la persona: las actitudes ante la vida, los valores, la orientación moral y religiosa, el uso responsable de la libertad y, en general, el cultivo de la personalidad.
Pero, ¿por qué es preciso entrenarse? Educar es una tarea compleja que dos personas deben realizar con cohesión, consciencia, coherencia y perseverancia, esto no es fácil y precisa una formación y reflexión conjunta de los padres.
Dirigido a:
* Es importante la participación de ambos padres, en el caso de que corresponda.
Metodología: metodología activa.
Duración: dos opciones:
Profesionales:
Carmen Castelló Tardajos. Pedagoga, especialidad en Orientación y Organización escolar. Máster en Dirección de Centros Educativos. Directora de Elea, Instituto Psicoeducativo.
David Segovia Castello. Psicoterapeuta. Ldo. en Psicología por la Universidad de Comillas. Psicólogo Clínico Sanitario. Máster el Psicología Sistémica. Máster en Psicodrama. Experto en Atención a la Diversidad.
Se comienza por un proceso de reflexión de los padres para acordar hacia dónde dirigir la educación de los hijos y definir el Proyecto educativo familiar: Padres al unísono. Compartir criterios con coherencia y consecuencia. Visión: ¿Qué quiero para mi hijo? ¿Cómo le quiero educar? ¿Qué considero valioso? ¿Qué valores quiero transmitir?
La educación debe ser positiva basada en la atención a las fortalezas de los hijos. Guiando a su favor, alentando sus fortalezas crecerá en positivo. Autonomía y autocontrol. Amor y firmeza. ¿Hacia dónde guiar? la transmisión de los valores familiares.
Educar para hacer libres a los hijos. Ser libres no es que hagan lo que quieren, sino que aprendan autocontrol, haciéndoles capaces de cumplir sus metas. Guiar hacia la autonomía. Favorecer los comportamientos que dan autonomía. Favorecer la reflexión que les ayude a formar sus criterios. Favorecer el que no sean esclavos de sus emociones.
Visión y estilo educativo. Criterios coherentes. Reglas básicas para educar: Cómo actuar para favorecer las conductas positivas. Los cuentos enseñan. Cómo actuar para eliminar las
negativas: no dar atención a las conductas negativas es mejor que castigar. Sirvamos de modelo.
Cómo resolver los problemas del día a día con intención educativa:
Los errores: una oportunidad para aprender. ¿Qué es el refuerzo positivo? El auto-concepto y el valor de identificar las fortalezas. Eliminar el exceso de atención a los comportamientos negativos. El valor de la extinción. Eliminar el paraguas que evita las consecuencias de los errores: el valor de las consecuencias naturales. Cómo crear momentos positivos para comunicar y educar.
Educamos desde la emoción. El control de las emociones. Emociones positivas y negativas. La educación emocional. Ayudando a los hijos a identificar sus emociones. Los también se aprenden. Enseñar autorregulación emocional.
Dirigido a:
* Es importante la participación de ambos padres, en el caso de que corresponda.
Modalidad: online y presencial.
Metodología: metodología activa.
Duración: dos opciones:
Profesionales:
Carmen Castelló Tardajos. Pedagoga, especialidad en Orientación y Organización escolar. Máster en Dirección de Centros Educativos. Directora de Elea, Instituto Psicoeducativo.
David Segovia Castello. Psicoterapeuta. Ldo. en Psicología por la Universidad de Comillas. Psicólogo Clínico Sanitario. Máster el Psicología Sistémica. Máster en Psicodrama. Experto en Atención a la Diversidad.
Convocatorias y precios:
Consultar en la Secretaria del Instituto.
Cuéntanos tus necesidades, nos pondremos en contacto contigo para informarte. Si no te es posible asistir de forma presencial también te ofrecemos la posibilidad de realizar la primera consulta gratuita online.